Blackout informativo en Venezuela

Un "blackout" o "apagón informativo" ocurre cuando un Estado bloquea o intimida a los medios independientes a no difundir noticias o transmisiones en vivo que considera incómodas o inadecuadas. En otras palabras: restringe la libertad de expresión a tal punto que solo lo oficial fluye por los canales y marcas certificadas en el país.
This post was published on the now-closed HuffPost Contributor platform. Contributors control their own work and posted freely to our site. If you need to flag this entry as abusive, send us an email.

2014-02-19-12blackout.png

Sin democracia pero con internet

El 12 de febrero pasado fue un día intenso y terrible para Venezuela. Empezó muy bien, con masivas marchas convocadas por organizaciones políticas y estudiantes pro democracia que superaron las expectativas. Eran eventos de protesta contra el régimen presidido por Nicolás Maduro. A la respuesta desproporcionada de la policía (armas de fuego vs piedras) se infiltraron grupos que el régimen ha venido armando, entrenando y organizando desde hace años: colectivos violentos que amedrentan y atacan a la disidencia.

The Washington Beacon lo reseñó así:

A los manifestantes se le han disparado perdigones, gases lacrimógenos y otras armas por la policía (...) cada vez más violentos desde que Maduro prohibió protestas en la calle y ordenó un blackout informativo generalizado.

Un "blackout" o "apagón informativo" ocurre cuando un Estado bloquea o intimida a los medios independientes a no difundir noticias o transmisiones en vivo que considera incómodas o inadecuadas. En otras palabras: restringe la libertad de expresión a tal punto que solo lo oficial fluye por los canales y marcas certificadas en el país.

Al final del 12F hubo tres muertos, dos de ellos estudiantes. Más de 30 heridos y la figura inédita de "desaparecidos". Ha habido más desde entonces. Quitemos a los medios 100% de internet. ¿Cuánto de todo aquello fue difundido por los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos de papel de Venezuela? Prácticamente nada.

Si usted ha visto fotos y videos de la violenta represión (para)policial, le informo que han sido tomados de internet y producidos en su mayoría por ciudadanos. Casi nada de medios formales establecidos en el país. The Guardian lo reseña así:

Otras imágenes y videos mostraron hombres armados en motos [pertenecientes al colectivo chavista Tupamaros] derribando puertas y disparando a automóviles estacionados. Los informes circularon a través de las redes sociales y los canales extranjeros como CNN Español, pero no se mostraron en los canales de televisión venezolanos, por lo que muchos lo consideren un autoimpuesto blackout de los medios por temor a represalias del gobierno.

NTN24, el canal de noticias colombiano que se ha convertido en la principal referencia independiente de lo que ocurre en Venezuela, fue sacado de las cableras por orden del régimen antes que pudiera reportar lo que ocurría en las calles. "Razones de Estado", adujeron; un manejo discrecional y extrajudicial de la comunicación social.

Vemos con gran preocupación cómo se pretende sumir a Venezuela en un blackout informativo amedrentando a los medios de comunicación locales y censurando a los internacionales que informan sobre los hechos que afectan a la ciudadanía.

Un reportaje de CNN el 18 de febrero tuvo por título: "Venezuelan Government blocking coverage of unrest", es decir, "El gobierno venezolano bloquea la cobertura de los disturbios".

¿Y los medios privados venezolanos? Maniatados por "procedimientos administrativos", condicionados por los dólares que el régimen otorga (por ejemplo, 24 medios impresos han dejado de salir o están a punto por falta de papel), obligados a la autocensura y algunos importantes comprados por testaferros del chavismo. Solo unos pocos mantienen líneas editoriales sin autocensura.

Para un panorama más amplio de los medios privados les sugiero, un artículo anterior: Nelson Bocaranda y la libre expresión autoconstruida donde el periodista habla sobre el ecosistema mediático venezolano actual.

Los medios oficiales (TV, radio, diarios y revistas) no son propiamente periodísticos, sino propagandísticos de la "revolución bolivariana". Y no de forma velada, sino expresa y evidente.

Venezuela está a 116 escalones del primer lugar en el Índice de Liberta de Prensa de Reporteros Sin Frontera (de 180 países). El acceso a la información pública es casi nulo. Si revisamos el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional está en el puesto 160, a escasos 15 peldaños del más corrupto y menos transparente.

2014-02-19-12blackoutejemplo3.png

Venezuela ha sido desafortunada en abrazar a comienzos del siglo XXI un movimiento populista más propio del XIX, no democrático y antitecnológico. Pero a la vez debe agradecer la era de internet, la existencia de una plataforma global que ciertamente el régimen venezolano no comprende en gran medida.

Un artículo de en BBC Mundo indica:

El apagón informativo que ha afectado en los últimos días la cobertura de las protestas en Venezuela está teniendo un efecto cascada hacia las redes sociales, a tal punto que se han transformado para algunos en el sustituto circunstancial de los medios de comunicación locales, especialmente la televisión.

El anti-imperio contrataca

Al lado de la infociudadanía, los gobiernos generan sus propios contenidos. Propaganda, a veces noticias genuinas, pero en el caso de Venezuela bastante información falsa creada ex professo para que usuarios "botón-de-compartir-alegre" las difundan y luego el régimen las "desenmascare" en cadenas de TV.

Claro, muchos opositores también distribuyen noticias y piezas informativas falsas o inexactas por las mismas razones. Pero el grueso de la información verificada, de uso actual en medios internacionales, viene de los social media.

Por otra parte, el blackout invisibiliza lo que ocurre a un sector mayoritario de la población que no tiene acceso o costumbre de uso de internet. Como dice en el artículo de BBC Marcelino Bisbal, experto comunicador y académico, "las redes sirven para que sólo una élite hiperinformada -y no élite en el mal sentido- pueda acceder a información y producirla." Para adentro, es un logro del régimen; para afuera, es un triunfo de quienes quieren informar.

+60% del tráfico de internet pasa por los servidores de Cantv, la empresa estatal de telecomunicaciones. Eso permite a un régimen no democrático todo tipo de maniobras, que incluyen espionaje e intercepción de correos electrónicos. Venezuela exhibe la conexión de internet más lenta de las Américas, solo superada por Cuba y Bolivia. Para los curiosos, la conexión venezolana para download es de 1,98 Mbps vs 16,7 del promedio mundial.

A partir del 12F Conatel, el ente regulador ha anunciado bloqueos de sitios web que, supuestamente, atacan espacios en línea estatales. El afán censor llegó nada más y nada menos que a Twitter (que toleran a regañadientes), del cual bloquearon su servicio de imágenes según reportaron ellos mismos. Cantv lo negó, pero yo le creo a Twitter.

El régimen venezolano, pobre en innovación tecnológica, tiene su foco en tecnología de censura y sus proveedores e instructores son dos de sus principales socios: Irán y China. Hay capacidad para hacer más lenta aún la conexión en casos extremos o apagarla parcialmente.

Aparte hay miles de personas cuyo trabajo pagado por el Estado es hacer proselitismo en la red y a veces lo que Hugo Chávez llamó "guerrilla comunicacional": amedrentamiento, trolling y logística.

Una batalla por la libertad de expresar, entre un estado poderoso y hegemónico y ciudadanos pro-democracia que sólo tienen internet y dispositivos móviles.

La situación venezolana cambia minuto a minuto, de modo que una continuación de este artículo es mandatoria. Les contaré qué están haciendo específicamente los ciudadanos para saltarse este apagón informativo y recomendaré mejores prácticas para hacerle un bypass a la censura en internet, si se diera el caso en su país, como está ocurriendo en Venezuela.

.........................................
Ilustración inicial del autor.

Crisis en Venezuela

Popular in the Community

Close

What's Hot