Radiografía de la mujer salvadoreña

This post was published on the now-closed HuffPost Contributor platform. Contributors control their own work and posted freely to our site. If you need to flag this entry as abusive, send us an email.

2013-05-31-elsalvadormujer.JPG

Por Roberto Flores/Diario digital ContraPunto

SAN SALVADOR
- Los números están contra la mujer. Y esta, estimado lector y lectora, no se trata de una expresión que revele algún tipo de incompatibilidad entre la mujer y las matemáticas: es una realidad que se vive en El Salvador, evidenciada en los datos del tejido social y económico del país.

Basta echar un vistazo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2012, presentada hace poco por el gobierno, para darse cuenta de que aquella mujer que tuvo que abandonar la escuela para dedicarse al cuido, o aquella otra que no ha podido conseguir empleo pese a tener el perfil académico, o la vecina que ha tenido que enfrentar desvaríos en su salud, no son las únicas.

Comparten su realidad con otras miles de mujeres en un país en donde la lucha por la desigualdad se ha convertido en consigna gubernamental. Aunque en la práctica, pese a los esfuerzos, la igualdad aún no es un hecho para las mujeres.

Lo que sí es un hecho, de acuerdo a la EHPM de 2012, es que en El Salvador el número de mujeres es mayor que el de los hombres, una tendencia mostrada desde hace varios años: un 52.8% de los habitantes del país son mujeres; el 47.2% son hombres.

Pero la radiografía de la mujer salvadoreña en la Encuesta revela que, aunque superiores en número, las mujeres siguen estando poco representadas en los aspectos positivos que llevan a una sociedad hacia el desarrollo. Al contrario, tienen una mayor representatividad en los aspectos negativos.

Iniciemos la lectura de esta radiografía por el tema de la educación.

La EHPM -realizada año tras año con un método estadístico en el que se eligió una muestra de cerca de 20 mil hogares- mide las características educativas de la población salvadoreña, principalmente las tasas de analfabetismo, asistencia escolar y escolaridad promedio.

De acuerdo a los datos correspondientes a 2012, la tasa de analfabetismo en El Salvador es de aproximadamente 12.4% a nivel nacional. De este porcentaje, el 4.6% son hombres, mientras que el restante 7.8% lo representan, por supuesto, las mujeres.

El analfabetismo al que se enfrentan las mujeres salvadoreñas se revela con mayor claridad al revisar las tasas específicas por género: el 14.7% de la población femenina del país no sabe leer ni escribir, lo mismo que decir que de cada 100 mujeres, más de 14 son analfabetas. Para los hombres, este dato es menos pésimo: 9.9% de ellos son analfabetas, cerca de 10 de cada 100.

Es una desigualdad entre hombre y mujer que en el campo, en la zona rural, se vive con más intensidad. Según la Encuesta, las tasas de analfabetismo para la población rural femenina es del 22.3%, frente a una tasa para los hombres en esa misma zona de 17.3%.

En la ciudad, cerca de 10 mujeres de cada 100 no saben leer ni escribir, mientras que solo cerca de 5 de cada 100 hombres se encuentran en las mismas condiciones.

En números fríos, son más de 405 mil mujeres (de un total que ronda los 2.7 millones), mayores de 10 años, las que sufren de analfabetismo en el país. La situación es más difícil para las adultas: mientras que las mujeres analfabetas jóvenes, de entre 10 y 23 años, suman cerca de 18 mil -de acuerdo a la EHPM-, las mujeres mayores de 34 años que no leen ni escriben son más de 350 mil.

Los porcentajes en las tasas de asistencia escolar también son desfavorables para la mujer: el 29.5% de las mujeres mayores de 4 años asisten a un centro educativo, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es del 34% de su población.

Y aún cuando las mujeres logran inscribirse en un centro escolar, el otro reto es la permanencia para que logren alcanzar grados de escolaridad altos, lo cual derivaría en mayores oportunidades -al menos en teoría, los números en la práctica los veremos más adelante.

Respecto al grado de escolaridad promedio que alcanzan las mujeres que ingresan al sistema educativo, la Encuesta revela que éstas llegan a promediar 5.4 grados de escolaridad. Los hombres, sin embargo, promedian 8.5 grados.

La situación sigue siendo más dramática en el campo: ahí, la mujer alcanza un promedio de escolaridad de 2.7 grados, en tanto que los hombres promedian 3.9 grados.

El nivel académico de una persona es relevante en las oportunidades de desarrollo que se le presenten, especialmente en aquellas referentes al empleo. No es casual, pues, que en los datos de la Encuesta sobre la oferta laboral se vean reflejados, hasta cierto punto, la carencia de una preparación adecuada para la mujer, que se enfrenta a un mercado de trabajo competitivo.

Si en El Salvador el número de mujeres supera al número de hombres, en el mercado laboral pasa lo contrario: según la EHPM, de las 2.7 millones de personas que comprenden la Población Económicamente Activa -PEA, es decir, aquellas personas en edad para trabajar que realizan alguna actividad económica u ofrecen su fuerza de trabajo al mercado laboral-, el 59.4% son hombres, mientras que el 40.6% (casi 20% menos) son mujeres.

Buena parte de las salvadoreñas en edad para trabajar no son consideradas ni siquiera dentro de la PEA. De acuerdo a los datos del gobierno, cerca de 47 mujeres de cada 100 que se encuentra en edad para trabajar, tienen una participación dentro de la población económicamente activa.

En el caso de los hombres, esa relación supera por mucho a la situación de la población femenina: 81 hombres de cada 100 en edad para trabajar, son contados dentro de la población económicamente activa.

Con una PEA compuesta en su mayoría por hombres, no es de extrañar que en cuanto a las tasas de desempleo del país (que según la EHPM a nivel nacional alcanza el 6.1%) sean más los desempleados hombres (con una tasa del 7.3%) que las desempleadas mujeres (un 4.3%). Es sencillo: hay más hombres desempleados porque hay más hombres que mujeres ofertando su trabajo.

¿Qué hay de los ingresos que perciben las mujeres que trabajan? Pues es la misma historia: mientras que los hombres perciben un ingreso promedio mensual de $324.55, las mujeres reciben ingresos por $281.65 en promedio al mes, es decir, $42.9 (15%) menos que los hombres.

Sin embargo, estimado lector y lectora, no todos los números en los resultados de la Encuesta -al menos en los que hasta el momento ha presentado el gobierno, pues el documento completo aún no se publica- son negativos para la mujer.

Hay aspectos en los que las mujeres superan a los hombres... aún cuando éstas no lo deseen. Es el caso, por ejemplo, de los porcentajes de la población salvadoreña que experimentó alguna enfermedad o accidente durante 2012.

Esa tasa a nivel nacional, de acuerdo a la Encuesta, fue del 12% de la población, pero al hacer una distinción entre hombres y mujeres, resulta que un 44% de los hombres dijeron haber sufrido alguna enfermedad o accidente durante el año pasado, mientras que en el caso de las mujeres fue el 56%.

Aún cuando la mayoría de los datos de la EHPM de 2012 siguen reflejando una difícil realidad para la mujer salvadoreña, los números han ido mejorando, aunque no en la medida que se espera.

Tras cuatro años de administración, el gobierno de Mauricio Funes ha asegurado que existe especial énfasis en la situación de las mujeres, a quienes les ha dedicad uno de sus principales programas, Ciudad Mujer, reconocido incluso por organismos internacionales.

La radiografía de la mujer salvadoreña, sin embargo, revela que los retos aún son muchos.

Popular in the Community

Close

What's Hot