Mexicanos que trabajan en EE.UU. ayudaron a que sus paisanos percibieran mejores sueldos

Migración a Estados Unidos subió salarios en México

LOS ANGELES, California.- Entre 1990 y 2000 el flujo migratorio de mexicanos coadyuvó al aumento de los salarios en su país en un ocho por ciento y el efecto de su partida, principalmente hacia Estados Unidos, generó que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentara un 8.8 por ciento y la recaudación fiscal un 7.4 por ciento, revela un informe.

Si bien las consecuencias económicas en los países de origen de los migrantes ya han sido estudiadas, el informe denominado El Desarrollo y Efectos Fiscales de la Emigración en México (The Development and Fiscal Effects of Emigration on Mexico) analiza las formas en que la migración influye en el desarrollo de esa nación, y se centra en las consecuencias fiscales de la migración para el sector público de México.

“En comparación con la población mexicana en general, los inmigrantes son más jóvenes, más propensos a ser hombres y son menos educados”, dijo Raymundo Campos, autor del informe realizado por el Centro Estudios Económicos de El Colegio de México. “Esto es notablemente diferente de la migración en otras partes del mundo, en la que los migrantes tienden a ser de mayor edad y mejor educados que la población en general, y es una ventaja importante para México”.

Campos dijo que los migrantes con menos educación son los que tienen más por ganar en términos de salarios.

"Las diferencias salariales absolutas son grandes en este grupo, por lo que [estos migrantes] están motivados a ir a Estados Unidos a ganar más dinero”, dijo Campos.

Campos y Horacio Sobarzo, también autor del estudio y profesor de El Colegio de México, encontraron que cuando los efectos del mercado de trabajo y los beneficios de ingresos de los hogares por las remesas se compilan en un modelo de la economía mexicana, el balance fiscal de México parece beneficiarse de la emigración.

Las dos formas más importantes que la migración influye en el desarrollo en México son a través de las remesas y de los mercados laborales.

“La migración evidencia un aumento de los salarios en un ocho por ciento en México entre 1990 y 2000”, declaró Campos. “Los efectos de este flujo humano son más pronunciados entre los trabajadores menos educados”.

México es el mayor receptor de remesas en América Latina, con envíos en 2010 de $22,000 millones de dólares (2.5 por ciento del PIB).

“En algunos estados, como en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, las remesas son aún más importantes para la economía local”, dijo Sobarzo. “Entre la décima parte más pobre de los hogares mexicanos, las remesas representan más de la mitad de sus ingresos totales”.

La investigación muestra que las remesas mejoran el acceso a la atención de la salud y la educación básica, pero al mismo tiempo no incentivaron la educación superior.

“La mayoría de quienes emigran de México a Estados Unidos tienden a tener menos educación que otros migrantes en el mundo, y provienen de una clase media o media baja”, dijo Aarón Terrazas, analista de política del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con base en Washington, DC. “Y aunque los costos de emigrar resultan mas costosos para emigrantes de India, China o Filipinas a Europa, estos tienden a ser personas con mayor educación y mejor estatus económico".

Datos estadísticos del MPI señalan que en Estados Unidos residen 11.5 millones de indocumentados, y, según las cifras mas recientes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de ese total 6.8 millones son mexicanos, 670,000 son salvadoreños, 520,000 son guatemaltecos y 380,000 son hondureños.

“Algo interesante ocurrió con la crisis económica de Estados Unidos; de México comenzaron a venir migrantes de los estados del sureste: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz”, dijo Terrazas. “Mientras, la migración de los estados tradicionales como Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Nayarit disminuyó”.

Popular in the Community

Close

What's Hot